Historia
La Real Hermandad y Cofradía de Nazareno
s de Nuestro Señor Jesucristo en su Prendimiento ,Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista de Linares (Jaén) se funda el 1 de Agosto de 1927 en la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, aunque por no haber disponibles capillas para lahermandad, ésta fue destinada a la iglesia de San José, por aquellos entonces adscrita a esta parroquia.
Sus primeras reglas son aprobadas por el obispado de Jaén el día de San Juan Evangelista del año 1927 donde aparecen como titulares Nuestro Señor en su Sentencia y Nuestra Señora de la Victoria acompañada de María Magdalena. En el primer paso la imagen de Jesús era sentenciada a muerte en presencia de dos soldados romanos y Poncio Pilato. En el segundo aparecían la Virgen y María Magdalena.
La historia de la Hermandad queda interrumpida durante los trágicos sucesos de la Guerra Civil Española. Sin embargo gracias al párroco D. Antonio Lara los bustos de las imágenes de Jesús, la Virgen y María Magdalena no son destruidos, siendo estos los únicos que se conservan en la ciudad. Fueron escondidos en el hueco de una escalera y al buscar los milicianos a las imágenes de la hermandad encontraron al resto de las imágenes ataviadas con las ricas vestimentas que correspondían a las imágenes titulares.
Al concluir la Guerra Civil las hermandades vuelven a reorganizarse. Este caso los Hermanos de la Primitiva Hermandad de la Sentencia deciden reorganizar su hermandad pero bajo unas nuevas advocaciones. El día 21 de Mayo de 1944 se constituye de nuevo y se abre un nuevo registro de hermanos. Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento y Nuestra Señora del Rosario serán las nuevas advocaciones que se mantendrán hasta nuestros días. La sede canónica continuaba siendo la de Santa María sin embargo al estar ésta en obras se trasladaría a San José que a la postre sería su sede durante 44 años más.
En los años siguientes la Hermandad del Prendimiento procesionará en la tarde noche del Martes Santo. Se recuperará la representación de la Sentencia de Cristo en la Plaza del Ayuntamiento. Se amarraba, abofeteaba y Sentenciaba a muerte al Señor por parte de una escuadra romana acompañada por los sones de grandes trompetas. Es en 1980 cuando el Prendimiento, en la imagen de Nuestra Señora del Rosario, es la protagonista de una revolución cofrade que años más tarde terminará por modificar la concepción que anteriormente a esa fecha se tenía de la Semana Santa en la ciudad.
La incorporación de los Hermanos Costaleros marcará un antes y un después Es el Jueves Santo de 1980 cuando la bendita imagen de la Virgen del Rosario, sobre los pies de sus costaleros muestra a Linares otra manera de portar los pasos y lo que es más importante otra manera de ver y vivir la Semana Santa.
La incorporación de la juventud dinamiza la vida de la Hermandad multiplicando el número de hermanos. Se inaugura la primera casa de hermandad, aparecen los besamanos, cultos internos, Rosarios de la Aurora, se modifican las proporciones de los pasos, su exorno, se actualizan repertorios musicales y otras muchas actividades que enriquecen la vida de todo un año en torno a la Hermandad.
En 1982 por primera vez el Señor Prendido es portado a costaleros, Como curiosidad en ese año el Señor Prendido procesionó dos veces. En la tarde del Jueves Santo y también en la Procesión General que tenía lugar en la noche del Viernes Santo y que se mantuvo hasta 1985.
La Hermandad hacía la Estación de Penitencia desde su antigua Casa de Hermandad en la Calle República Argentina , ahora “Hermanos Costaleros”, hasta 1988 que se traslada desde su sede canónica de San José hasta su actual sede de San Agustín entonces regida por los padres salesianos, en un multitudinario traslado en andas a hombros del costaleros, a partir de este momento la Hermandad se consolida hasta nuestros días superando el millar de hermanos y siendo santo y seña de la Semana Santa Linarense.
En este 2017 la Hermandad va a volver a marcar otra fecha histórica al estrenar una Casa de Hermandad en propiedad. Tras su aprobación en Cabildo General Extraordinario los hermanos dieron su beneplácito para no sin mucho esfuerzo disponer de una Casa de Hermandad que cumple casi todas las condiciones del espacio que siempre se había deseado y nunca podía materializarse. El día primero de octubre tendrá lugar su bendición.