PASO DE MISTERIO DE NUESTRO SEÑOR

Autor: Manuel Guzmán Bejarano (Sevilla)

Años de realización: 1988 a 1991/1992

Material: Cedro Oloroso del Brasil

Estilo: Neobarroco

Partes: Respiraderos, canastilla y candelabros de guardabrisa

Medidas: 2,35 m. de ancho x 5,50 m de largo

Descripción: El paso de misterio del Señor del Prendimiento de Linares presenta una conjunción de elementos arquitectónicos y vegetales propios de las corrientes neobarrocas. La línea recta que marca el respiradero contrasta con el movimiento de volúmenes de la canastilla y lo airoso de sus candelabros de guardabrisa.

Acabado: Dorado y Policromado por Cecilio Reyes en Granada (2004 a 2008).

Iconografía: el misterio representa el momento del prendimiento de Jesús por dos soldados romanos y un sayón (J.M. Arteaga) en presencia de San Juan (Berlanga) y Judas Iscariote (J.M. Arteaga).

Cartelas: Realizadas por el escultor algabeño Miguel Ángel Domínguez Velazquez de 2005 a 2007 con técnica de tallado, estofado y policromado. Son una personalísima interpretación de cuatro de los misterios dolorosos del Rosario (La Crucifixión, Jesus Con la Cruz a cuestas, Flagelación y Coronación de Espinas) el quinto misterio es el que se representa en el paso mismo.

Evangelistas: Realizados también por Miguel Ángel Domínguez Velázquez representan cuatro esculturas de madera tallada estofada y policromada donde se representan a los Evangelista en actitud escribiente acompañados de su correspondiente Tetramorfos.

Llamador: Realizado en 2004 por Orfebrería Andaluza bajo proyecto del linarense Francisco Javier López, representa la leyenda de la fuente del Pisar.

PASO DE PALIO

Varales: 12 varales diseñados y ejecutados por Juan Borrero en Orfebrería Triana entre los años 1986-87.

Candelería: La candelería está compuesta por noventa y dos piezas repartidas en ocho tandas labradas en los talleres de Hijos de Juan Fernández de Sevilla entre los años 1990-2007.

Jarras: Juego de jarras de entrevaral 8 y jarritas 8 en alpaca plateada compuesto por dieciséis piezas diseñadas por D. Antonio Garduño Navas, de gran valor artístico. realizadas entre 1991-93 en Orfebrería Hijos de Juan Fernández de Sevilla.

Candelabros de cola: Los candelabros de cola fueron diseñados y labrados en los talleres de Hijos de Juan Fernández de Sevilla en 1994.

Peana: Realizada en los talleres de Hijos de Juan Fernández de Sevilla en 1993.

Moldurón: realizados en plata por el taller de Orfebrería Ramos de La Rinconada (Sevilla) entre los años 2009-10, bajo diseño del taller inspirado en un boceto antiguo de Antonio Garduño.

Llamador: realizado en 2005 en Orfebrería Andaluza de Sevilla. Fue diseñado por el granadino Luis Ignacio Fernández-Aragón con boceto de Miguel Ángel Domínguez Velázquez. Se recrea el escudo dominico entre ángeles y los santos que promulgaron el rezo de Santo Rosario: Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena.

Respiradero: El respiradero frontal. Bordado en el taller de Charo Bernardino con diseño de David Calleja. Cartela frontal de la Coronación de la Virgen del escultor Miguel Ángel Domínguez Velázquez de La Algaba (Sevilla). En ejecución.

Palio: De terciopelo burdeos,bordadas las caídas exteriores en la técnica mixta de aplicación y bordado en oro con diseño de Antonio Garduño Navas. Los trabajos del palio serian realizados por el taller del propio Garduño, regentado por su hijo Luis Miguel Garduño Lara entre 1999-2003. La gloria del techo de palio representa la coronación de la Virgen por un óleo del toxiriano Julio Cámara.

Entrecalle:  Virgen del Pilar ,donada en 2014 por un hermano y realizada en metal sobreplateado y sobredorado.